El tejido de bambú es una artesanía que utiliza el bambú de montaña para dividirlo en tiras o hilos, que luego se tejen en diversos utensilios y artesanías. Esta artesanía no sólo posee un gran valor práctico sino que también cuenta con un rico patrimonio histórico. Históricamente, la industria del tejido de bambú funcionaba en talleres, a menudo apoyándose en una relación maestro-aprendiz, transmitida de generación en generación o apoyada por el taller. Después de completar su formación, los aprendices establecían su propio negocio, reclutaban nuevos aprendices y transmitían las habilidades a través de instrucción oral y práctica. El tejido de bambú se utiliza normalmente para fabricar artículos para el hogar y herramientas agrícolas.
El 7 de junio de 2008, el Consejo de Estado aprobó la inclusión del tejido de bambú en la segunda tanda de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional.
Orígenes históricos
Como artesanía tradicional china, el tejido de bambú se remonta al Neolítico, hace unos 6.000 a 7.000 años. Después de que los humanos comenzaron a establecerse, se dedicaron a la agricultura y la cría de ganado de manera sencilla. Todo el excedente de alimentos provenientes de la cosecha de arroz, mijo y animales cazados se almacenaba para su uso futuro.
En esta época, utilizaban materiales locales, empleando diversas herramientas como hachas de piedra y cuchillos para cortar ramas de las plantas y tejerlas en cestas y otros utensilios. Durante la dinastía Shang, los patrones de tejido de bambú y ratán se volvieron cada vez más diversos. Durante el Período de Primavera y Otoño y el Período de los Reinos Combatientes, el uso del bambú se expandió y el tejido de bambú se convirtió gradualmente en una artesanía. En la dinastía Song, el tejido de bambú se volvió extremadamente popular.
A mediados de la dinastía Ming, los usos del tejido de bambú se expandieron aún más y el tejido se volvió cada vez más sofisticado. También se combinó con otras artesanías como el lacado, dando lugar a la creación de numerosas vasijas de bambú de alta calidad.
Durante la dinastía Qing, especialmente después del reinado del emperador Qianlong, el tejido de bambú floreció.
Después de la década de 1950, el arte del tejido de bambú comenzó a convertirse formalmente en parte de la industria de las artes y la artesanía, ingresando al ámbito del arte.
Tipos principales
Una artesanía popular común en todo el sur de China. El sur de mi país cuenta con una rica variedad de especies de bambú, entre las que se incluyen bambúes como el bambú común, el bambú de agua, el bambú común, el bambú moso y el bambú moso, entre aproximadamente otras 200. Los trabajadores utilizaban el bambú para fabricar muebles y tejer artículos, creando una variedad de técnicas de tejido con características artísticas distintivas. Las técnicas comúnmente utilizadas incluyen::
1. Trenzado, que implica entrelazar hebras y tiras de bambú a través de un proceso de selección y prensado para crear la urdimbre y la trama.
2. Floración, que consiste en dar forma y decorar las articulaciones del bambú.
3. Incrustación, que implica utilizar la superficie o secciones transversales del bambú para crear patrones florales o utensilios.
4. El rebordeado, que implica enhebrar uniones de bambú en secciones pequeñas y luego enhebrarlas juntas.
5. Torneado de resortes, que implica procesar resortes de bambú para fabricar diversos utensilios.
Hoy en día, el tejido tradicional de bambú, si bien se adhiere a métodos antiguos, incorpora conceptos de diseño modernos, manteniendo su valor práctico y al mismo tiempo integrándose en la vida de más personas como obras de arte.
Este patrimonio cultural inmaterial, imbuido de milenios de sabiduría e ingenio, al igual que las flexibles tiras de bambú, continúa tejiendo nuevos capítulos a través de la urdimbre y la trama del tiempo, manteniendo vivas las raíces culturales de la nación china a través de la herencia y la innovación.
Tus necesidades que hacemos, tu voz que escuchamos, para tejer tu belleza.